Pensamieto Lateral
El pensamiento lateral es una forma de
pensar que se puede utilizar como una técnica para resolver problemas de forma
creativa. El término fue utilizado por Edward de Bono en su libro New Think: el
uso del pensamiento lateral, publicado en 1967, que se habla de la técnica para
resolver problemas en un enfoque indirecto y creativo. El pensamiento lateral
es una forma específica de organización de los procesos de pensamiento, en
busca de una solución mediante estrategias o algoritmos no convencionales, que
generalmente serian obviados por el pensamiento lógico.
Idealización
de la realidad.
El
"pensamiento lateral" ha sido reconocido en el área de la psicología.
El pensamiento lateral se caracteriza por producir ideas que estén fuera del
pensamiento normal.
La idea
central es que al calificar un problema tienden a seguir un patrón de
pensamiento natural o habitual (El reloj da la hora, una copa es para el vino),
que limitan las posibles soluciones.
Con el
pensamiento lateral capaz de cambiar este modo rígido de pensar, que
proporcionan ideas mucho más creativas e innovadoras formas de representar
todas esas alternativas o no comunes, a resolver los problemas con un enfoque
indirecto y creativo. En particular, la técnica se basa en retos del pensamiento
que sería una salida en la forma no habitual de pensar o patrón.
De
acuerdo con esta teoría, la aplicación del pensamiento lateral a la vida
cotidiana y el arte de iluminar los problemas desde diferentes puntos de vista,
sería una forma de encontrar diferentes respuestas a los nuevos problemas ya
conocidos.
El
pensamiento lateral puede ser un una manera nueva de ver la vida. A medida que
la capacidad técnica o personal pueda ser utilizada en la solución de problemas
del dia a dia, ya sea en el trabajo o el hogar, ya sea individualmente o en
grupos.
Bono
sugiere que el pensamiento lateral puede ser desarrollado a través de técnicas
de entrenamiento para la apertura de la mente, y mirar ese objeto desde
diferentes puntos vista.
.
A continuación una serie de ejercicios con sus respuestas sacados de Taringa
1. LO QUE DIJO EL REO:
En un determinado país donde la ejecución de un condenado a muerte solamente puede hacerse mediante la horca o la silla eléctrica, se da la situación siguiente, que permite a un cierto condenado librarse de ser ejecutado. Llega el momento de la ejecución y sus verdugos le piden que hable, y le manifiestan: "Si dices una verdad, te mataremos en la horca, y si mientes te mataremos en la silla eléctrica". El preso hace entonces una afirmación que deja a los verdugos tan perplejos que no pueden, sin contradecirse, matar al preso ni en la horca, ni en la silla eléctrica. ¿Qué es lo que dijo el reo?
Solución: El reo dice: "Me vais a matar en la silla eléctrica". Y piensan los verdugos: si es verdad lo que ha dicho, no podemos matarlo en la silla eléctrica, puesto que esta forma de ejecución habíamos quedado en reservarla para el caso de que mintiera. Pero, por otra parte, si lo matamos en la horca, habrá mentido en su afirmación, así que tampoco podemos matarlo en la horca porque esta forma de matarlo era para el caso de que dijera la verdad.
2. COMPONER LA PULSERA:
A un experto joyero le llevan cuatro trozos de cadena, de tres eslabones cada uno, para que los una formando unapulsera. "Para ello, dijo el joyero, tendré que cortar cuatro eslabones, uno de cada trozo, para engarzar los trozos y soldar a continuación cada eslabón cortado. Tendré, en definitiva, que hacer cuatro cortes y cuatro soldaduras". Pero la persona que le encarga el trabajo dice: "No, no es necesario hacer cuatro empalmes. Puede formarse la pulsera con solo tres". ¿Cómo podría hacerse esto?.
Solución: Basta coger solo uno de los cuatro trozos y cortar sus tres eslabones. Con cada uno de los tres se empalman los otros tres trozos. Y son solo tres. No cuatro.
3. LA MONEDA MAS PESADA DE TODA LA DOCENA:
El amigo Jacinto tiene doce monedas, pero sabe que una de ellas es falsa, esto es, que tiene un peso mayor que el peso de cada una de las restantes. Le dicen que use una balanza y que con solo tres pesadas averigüe cuál es la moneda de peso diferente.
Solución: Jacinto separa las monedas en tres conjuntos de cuatro monedas cada uno. Coloca cuatro monedas en un plato y cuatro en el otro. Las otras cuatro monedas las deja sobre la mesa. Si los dos platos de la balanza se equilibran quiere decir que la moneda falsa es una de las cuatro de la mesa. En cambio si uno de los platos pesa mas que el otro, es éste el que tiene la falsa moneda. En la primera pesada, pues, averigua en cual de los tres conjuntos de cuatro monedas está la moneda falsa. La segunda pesada la hace colocando dos de esas cuatro monedas en uno de los platos y las otras dos monedas en el otro, con lo que logra averiguar en qué conjunto de solo dos monedas está la falsa. La última pesada, evidentemente, la hará colocando esas dos monedas una en cada plato. La que pese más es la falsa.
4. LAS PEINETAS DE LA FERIA:
En la caseta de María tenemos 5 peinetas. Dos blancas, tres rojas. Se ponen tres bailaoras en fila india y, sin que ellas vean el color, se les coloca una peineta en la cabecita a cada una de ellas. Está claro que la bailaora que queda en tercer lugar si ve el color de las peinetas de las otras dos y la bailaora que está en segundo lugar verá solo el color de la peineta de la bailaora que tiene delante, la primera de la fila. Bueno, pues cuando alguien le preguntó a la última bailaora si podía deducir cuál era el color de la peineta que tenía en la cabeza, dijo "no, no puedo". A la misma pregunta, la bailaora segunda, que solo veía a la que tenia delante, dijo, "yo tampoco puedo". En cambio, cuando la pregunta se le hizo a la primera bailaora, que escuchó las respuestas de las dos compañeras de atrás, dijo: "mi peineta es roja", a pesar de que no veía el color de ninguna de las peinetas. ¿Cómo lo dedujo?.
Solución: Si la tercera bailaora dijo "no, no puedo", se deduce ya que las dos bailaoras que estaban delante no tenían ambas peineta blanca, pues entonces hubiera deducido que la suya habría de ser roja, ya que solo hay dos blancas. Así que, una de tres, la primera era blanca y la segunda roja, o la primera era roja y la segunda blanca o las dos primeras eran rojas. Pero al preguntarle a la bailaora segunda dijo "yo tampoco puedo". Esto quiere decir que la primera, que es la única peineta que ve, no era blanca, porque entonces hubiera deducido que la suya era roja. Por tanto la primera de las tres bailaoras, al oir la segunda respuesta, supo ya que la peineta que llevaba sobre su cabeza era roja.
5. LAS ETIQUETAS:
Sin acertar con ninguna de las tres, un empleado etiquetó erróneamente tres cajas que contenían lápices, bolígrafos y grapas. Cuando alguien le comunica el error, dice: "no hay problema, con solo abrir una de las tres caja y mirar su contenido, ya podré colocar las tres etiquetas correctamente". ¿Cómo lo hace?
Solución: supongamos que, por ejemplo, la primera caja tiene etiqueta de "bolígrafos", la segunda "grapas" y la tercera "lápices". Si el empleado abre, pongamos por caso, la primera caja, "bolígrafos" y ve que contiene grapas, ya sabe que la segunda, con la etiqueta "grapas", es la de los lápices y la tercera, con la etiqueta "lápices" es la de los bolígrafos, pues todas las etiquetas estaban erróneamente colocadas.
El juego de Einsten
El siguiente problema fué escrito por Einstein en el siglo pasado. Ha sido traducido y mejorado desde entonces, pero la lógica es la misma.
El problema tiene respuesta, tomate tu tiempo para tratar de resolverlo, es muy entretenido.
Einstein dijo que el 98% de la población del mundo NO era capaz de resolverlo
¿serás parte del 2%?
DATOS
1. Tenemos 5 casas de colores distintos.
2. Hay 5 personas de diferente nacionalidad, siendo, cada una dueña de una casa distinta.
3. Estas cinco personas toman alguna bebida, fuman cigarrillos de una marca y tienen mascota, todas respectivamente distintas.
PREMISAS:
1. El inglés vive en la casa roja.
2. La mascota del sueco es un perro.
3. El danés bebe té.
4. La casa verde es la inmediata de la izquierda de la casa blanca.
5. El dueño de la casa verde toma café.
6. La persona que fuma Pall Mall cría pájaros.
7. El dueño de la casa amarilla fuma Dunhill.
8. El hombre que vive en la casa del centro toma leche.
9. El noruego vive en la primera casa.
10. La persona que fuma Blend vive junto a la que tiene gatos.
11. El hombre que tiene caballos vive junto al que fuma Dunhill.
12. La persona que fuma Blue Master bebe cerveza.
13. El alemán fuma Prince
14. El noruego vive junto a la casa azul.
15. El hombre que fuma Blend tiene un vecino que bebe agua.
¿QUIEN TIENE POR MASCOTA PECES?
Bueno les dejo la solución para mas tarde, así piensan un poco lateralmente.
En un determinado país donde la ejecución de un condenado a muerte solamente puede hacerse mediante la horca o la silla eléctrica, se da la situación siguiente, que permite a un cierto condenado librarse de ser ejecutado. Llega el momento de la ejecución y sus verdugos le piden que hable, y le manifiestan: "Si dices una verdad, te mataremos en la horca, y si mientes te mataremos en la silla eléctrica". El preso hace entonces una afirmación que deja a los verdugos tan perplejos que no pueden, sin contradecirse, matar al preso ni en la horca, ni en la silla eléctrica. ¿Qué es lo que dijo el reo?
Solución: El reo dice: "Me vais a matar en la silla eléctrica". Y piensan los verdugos: si es verdad lo que ha dicho, no podemos matarlo en la silla eléctrica, puesto que esta forma de ejecución habíamos quedado en reservarla para el caso de que mintiera. Pero, por otra parte, si lo matamos en la horca, habrá mentido en su afirmación, así que tampoco podemos matarlo en la horca porque esta forma de matarlo era para el caso de que dijera la verdad.
2. COMPONER LA PULSERA:
A un experto joyero le llevan cuatro trozos de cadena, de tres eslabones cada uno, para que los una formando unapulsera. "Para ello, dijo el joyero, tendré que cortar cuatro eslabones, uno de cada trozo, para engarzar los trozos y soldar a continuación cada eslabón cortado. Tendré, en definitiva, que hacer cuatro cortes y cuatro soldaduras". Pero la persona que le encarga el trabajo dice: "No, no es necesario hacer cuatro empalmes. Puede formarse la pulsera con solo tres". ¿Cómo podría hacerse esto?.
Solución: Basta coger solo uno de los cuatro trozos y cortar sus tres eslabones. Con cada uno de los tres se empalman los otros tres trozos. Y son solo tres. No cuatro.
3. LA MONEDA MAS PESADA DE TODA LA DOCENA:
El amigo Jacinto tiene doce monedas, pero sabe que una de ellas es falsa, esto es, que tiene un peso mayor que el peso de cada una de las restantes. Le dicen que use una balanza y que con solo tres pesadas averigüe cuál es la moneda de peso diferente.
Solución: Jacinto separa las monedas en tres conjuntos de cuatro monedas cada uno. Coloca cuatro monedas en un plato y cuatro en el otro. Las otras cuatro monedas las deja sobre la mesa. Si los dos platos de la balanza se equilibran quiere decir que la moneda falsa es una de las cuatro de la mesa. En cambio si uno de los platos pesa mas que el otro, es éste el que tiene la falsa moneda. En la primera pesada, pues, averigua en cual de los tres conjuntos de cuatro monedas está la moneda falsa. La segunda pesada la hace colocando dos de esas cuatro monedas en uno de los platos y las otras dos monedas en el otro, con lo que logra averiguar en qué conjunto de solo dos monedas está la falsa. La última pesada, evidentemente, la hará colocando esas dos monedas una en cada plato. La que pese más es la falsa.
4. LAS PEINETAS DE LA FERIA:
En la caseta de María tenemos 5 peinetas. Dos blancas, tres rojas. Se ponen tres bailaoras en fila india y, sin que ellas vean el color, se les coloca una peineta en la cabecita a cada una de ellas. Está claro que la bailaora que queda en tercer lugar si ve el color de las peinetas de las otras dos y la bailaora que está en segundo lugar verá solo el color de la peineta de la bailaora que tiene delante, la primera de la fila. Bueno, pues cuando alguien le preguntó a la última bailaora si podía deducir cuál era el color de la peineta que tenía en la cabeza, dijo "no, no puedo". A la misma pregunta, la bailaora segunda, que solo veía a la que tenia delante, dijo, "yo tampoco puedo". En cambio, cuando la pregunta se le hizo a la primera bailaora, que escuchó las respuestas de las dos compañeras de atrás, dijo: "mi peineta es roja", a pesar de que no veía el color de ninguna de las peinetas. ¿Cómo lo dedujo?.
Solución: Si la tercera bailaora dijo "no, no puedo", se deduce ya que las dos bailaoras que estaban delante no tenían ambas peineta blanca, pues entonces hubiera deducido que la suya habría de ser roja, ya que solo hay dos blancas. Así que, una de tres, la primera era blanca y la segunda roja, o la primera era roja y la segunda blanca o las dos primeras eran rojas. Pero al preguntarle a la bailaora segunda dijo "yo tampoco puedo". Esto quiere decir que la primera, que es la única peineta que ve, no era blanca, porque entonces hubiera deducido que la suya era roja. Por tanto la primera de las tres bailaoras, al oir la segunda respuesta, supo ya que la peineta que llevaba sobre su cabeza era roja.
5. LAS ETIQUETAS:
Sin acertar con ninguna de las tres, un empleado etiquetó erróneamente tres cajas que contenían lápices, bolígrafos y grapas. Cuando alguien le comunica el error, dice: "no hay problema, con solo abrir una de las tres caja y mirar su contenido, ya podré colocar las tres etiquetas correctamente". ¿Cómo lo hace?
Solución: supongamos que, por ejemplo, la primera caja tiene etiqueta de "bolígrafos", la segunda "grapas" y la tercera "lápices". Si el empleado abre, pongamos por caso, la primera caja, "bolígrafos" y ve que contiene grapas, ya sabe que la segunda, con la etiqueta "grapas", es la de los lápices y la tercera, con la etiqueta "lápices" es la de los bolígrafos, pues todas las etiquetas estaban erróneamente colocadas.
El juego de Einsten
El siguiente problema fué escrito por Einstein en el siglo pasado. Ha sido traducido y mejorado desde entonces, pero la lógica es la misma.
El problema tiene respuesta, tomate tu tiempo para tratar de resolverlo, es muy entretenido.
Einstein dijo que el 98% de la población del mundo NO era capaz de resolverlo
¿serás parte del 2%?
DATOS
1. Tenemos 5 casas de colores distintos.
2. Hay 5 personas de diferente nacionalidad, siendo, cada una dueña de una casa distinta.
3. Estas cinco personas toman alguna bebida, fuman cigarrillos de una marca y tienen mascota, todas respectivamente distintas.
PREMISAS:
1. El inglés vive en la casa roja.
2. La mascota del sueco es un perro.
3. El danés bebe té.
4. La casa verde es la inmediata de la izquierda de la casa blanca.
5. El dueño de la casa verde toma café.
6. La persona que fuma Pall Mall cría pájaros.
7. El dueño de la casa amarilla fuma Dunhill.
8. El hombre que vive en la casa del centro toma leche.
9. El noruego vive en la primera casa.
10. La persona que fuma Blend vive junto a la que tiene gatos.
11. El hombre que tiene caballos vive junto al que fuma Dunhill.
12. La persona que fuma Blue Master bebe cerveza.
13. El alemán fuma Prince
14. El noruego vive junto a la casa azul.
15. El hombre que fuma Blend tiene un vecino que bebe agua.
¿QUIEN TIENE POR MASCOTA PECES?
Bueno les dejo la solución para mas tarde, así piensan un poco lateralmente.
Siempre me pueden escribir para preguntarme o
responder.